lunes, 3 de octubre de 2011

god of war 1

God of War (literalmente, Dios de la guerra) es un videojuego de acción y aventuras desarrollado por SCE Santa Monica Studio y distribuido por Sony Computer Entertainment en 2005 para Playstation 2. El juego narra las aventuras de Kratos, un general espartano al servicio de los Dioses de la Mitología griega.Por pedir el favor a Ares dios de la guerra de que le permitiera ganar esta a cambio de ser su sirviente, eso le llevo a marcar su destino de una forma mucho mas grande del que el hubiera imaginado. El desarrollo del juego gira en torno a la idea de la hibris (desmesura) de Kratos al rebelarse contra los dioses y su propio destino y la némesis a la cual se ve sometido, estando así en consonancia con la literatura griega clásica. Sin embargo, en éste caso la hibris de Kratos no sólo no es castigada sino que le supone una victoria y destino mayor del que él mismo había concebido.
El éxito de God of War ha llevado al desarrollo de cinco juegos adicionales como parte de la serie: God of War: Chains of Olympus, God of War II, God of War: Betrayal, las últimas apariciones del protagonista en la franquicia; God of War III, para PS3 en julio del 2010, y God of War: Ghost of Sparta, para PSP el día 2 de noviembre del mismo año. También, la saga cuenta con una compilación llamada God of War Collection. El protagonista de la saga aparece en Mortal Kombat 9, lanzado el 2011 y en la edición especial de PS3, para jugarse en el modo 1 contra 1.






Sistema de juego
God of War mezcla luchas encarnizadas con pequeñas dosis de puzzles y plataforma. El personaje puede realizar un gran número de combos y poderes, que irá aprendiendo avanzando el juego y mejorando sus cualidades en el menú, con el previo pago de orbes. En los combates puede realizar una especie de Quick Time Event (secuencia de botones en un orden determinado, marcado por la pantalla) para rematar a algunos enemigos, sobre todo es esencial para acabar con los grandes enemigos, lo que se convierte en la característica principal del juego, la fluidez propia en el sistema de juego hace que muchos fans de éste lo consideren uno de los mejores juegos de Playstation 2.
Armas:
  • Espadas del Caos: Armas primordiales de Kratos, entregadas por Ares. Una especie de armas ligadas a unas largas cadenas que están fundidas a los brazos de Kratos. También son un recuerdo de su promesa con Ares.
  • Espada de Artemisa: Espada entregada por Artemisa. Es una gran espada, de manejo lento pero devastador. Despide un aura de aspecto púrpura, pero en su forma final esta aura se convierte en roja.
  • Espada de los dioses: Esta espada Kratos la usa para matar a Ares al final del juego. Es la misma que uso como puente cuando se encamino a una estatua en Atenas, que daba hacia los alcantarillados allí situados, para dirigirse al desierto de las almas perdidas.
Poderes:
  • Ira de Poseidón: Poder entregado por Poseidón. Un rayo cae sobre Kratos creando un círculo a su lado. Todo enemigo que esté en esta área, será dañado.
  • Mirada de Medusa: Poder entregado por Afrodita. Ella le permite usar el poder de las gorgonas, con una condición previa: debe matar a Medusa, la reina de todas las gorgonas. Con la cabeza en su poder, puede petrificar a sus enemigos.
  • Furia de Zeus: Poder entregado por Zeus. Permite a Kratos atacar a larga distancia, lanzando rayos poderosos.
  • Ejército de Hades: Poder entregado por Hades. Kratos puede invocar a varias almas del Inframundo, que atacarán en un período breve a sus enemigos.
Reliquias:
  • Ojos de Gorgonas: Si se reúne 6 ojos, la vitalidad de Kratos aumentará.
  • Plumas de Fénix: Si se reúne 6 plumas, el poder mágico de Kratos aumentará.
  • Tridente de Poseidón: Se encuentra en el templo de Pandora. El tridente permite sumergirse por tiempo ilimitado en el agua.
  • Llaves de la musa: Están en el templo de Pandora. Son dos llaves que abren la puerta de las musas para aumentar la vitalidad, poder mágico y darle un increíble número de orbes (almas rojas) a Kratos.

 Características de Kratos

Artículo principal: Kratos (God of War)
Kratos, quien es hijo literalmente de un dios (Zeus), tiene un cuerpo con músculos formados y duros como la roca. Su piel pálida, cubierta con las cenizas de su familia, y sus marcas rojas le dan un aspecto atemorizante. De estatura mediana, con barba, calvo, una voz potente y una cicatriz en el ojo derecho, cosa que lo convierte en el Guerrero Marcado (veáse God of War: Ghost of Sparta). Nada indica directamente que Kratos haya heredado fuerza o agilidad sobrenatural, pero definitivamente él no es un mortal ordinario. Aunque haya llevado sus habilidades para la guerra al máximo en su ejército, éstas se ven pequeñas comparadas con las que tiene cuando sirve a Ares. Más aún cuando se revela contra éste y sirve a los dioses, haciendo tareas que son simplemente imposibles para un mortal, esto durante God of War: Chains of Olympus. En God of War, esto se ve con claridad: Kratos desmembra demonios, gorgonas y demás, también invocando al último titán, Cronos, y el templo de Pandora en su espalda. Para asimilar la magnificencia de Cronos y el templo, es comparable con imaginar una persona común al lado de una montaña (Cronos y el templo equivalen una cada uno). Kratos se pasa escalando el templo durante tres días.
Como ex-general de un ejército espartano, es despiadado, sanguinario, sádico, frío, diabólico, calculador y con una mente hecha para la guerra, pero aún así se ve en varios momentos como un personaje piadoso y reflexivo; cuando está con Atena, con su hija o con Pandora (vease God of War III), a las cuales les demuestra su lado sencillo y filosófico, pero su grandísimo orgullo de guerrero espartano no lo deja salir a flote.

 Juegos relacionados

Si bien God of War es la historia de la ascención de Kratos como dios de la guerra, hay otros juegos que completan y le dan más sentido a la historia, en orden cronologico. Éstos, en total, son:
1)God of War: Chains of Olympus
2)God of War
3)God of War: Ghost of Sparta
4God of War: Betrayal
5)God of War II
6)God of War III
Kratos El Dios De La Guerra

1 comentario:

  1. Bien la actualización pero muy largo los textos, solo informacion relevante.

    ResponderEliminar